Monfragüe es uno de los parajes naturales más impresionantes de Extremadura, conocido a nivel mundial por su excepcional biodiversidad y sus paisajes de belleza indiscutible. Este espacio protegido, que alberga un Parque Nacional, se extiende entre los montes y las rocas escarpadas que forman una de las zonas de mayor valor ecológico de Europa.
Monfragüe es una de las reservas de aves más importantes de Europa, con especies únicas y paisajes asombrosos.
La fauna y flora de Monfragüe son su mayor atractivo. Este parque alberga una gran diversidad de especies animales, como el ciervo, el jabalí o el zorro. Además, es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y el ecoturismo, donde la naturaleza se muestra en su forma más auténtica y espectacular.
Como uno de los Parques Nacionales más importantes de España, su biodiversidad es impresionante: águilas imperiales, buitres negros y cigüeñas negras encuentran aquí su refugio. Los miradores como el Salto del Gitano ofrecen vistas inigualables, mientras que sus rutas de senderismo permiten adentrarse en bosques mediterráneos y riberas.
Monfragüe no es solo un lugar para visitar, sino una experiencia para sentir la naturaleza en su máxima expresión.
La Vera es una comarca rica en tradición y belleza natural, ubicada en el corazón de Extremadura. Famosa por su paisaje montañoso cubierto de vegetación, sus gargantas y sus aguas termales, La Vera es un destino perfecto para aquellos que buscan naturaleza, tranquilidad y una experiencia cultural única.
La Vera combina una naturaleza exuberante con la riqueza cultural de sus pueblos.
Gargantas de agua cristalina como las de Cuartos o Alardos ofrecen un refrescante descanso, mientras que localidades como Garganta la Olla o Valverde de la Vera sorprenden con su arquitectura típica y leyendas.
Además, es la cuna del famoso pimentón de La Vera, un condimento de renombre mundial.
El Monasterio de Yuste, donde se retiró Carlos V, pone el broche de oro a esta comarca que invita al relax y al descubrimiento.
Plasencia es una de las ciudades más emblemáticas del norte de Cáceres, conocida por su imponente casco histórico, su belleza natural y su cercanía al Parque Nacional de Monfragüe. La ciudad combina a la perfección patrimonio cultural, naturaleza y una excelente gastronomía.
Plasencia es mucho más que una ciudad histórica; es un enclave estratégico en el norte de Cáceres que combina cultura, naturaleza y tradición. Su ubicación privilegiada la convierte en el punto de partida perfecto para explorar el Valle del Jerte, La Vera y Monfragüe, rodeada de paisajes impresionantes.
Además, destaca por su ambiente animado, con eventos culturales como el Martes Mayor y una gastronomía única que refleja la riqueza de la tierra extremeña. Plasencia es un cruce de caminos donde el pasado y el presente se entrelazan, invitando a quedarse y disfrutar.
Las Hurdes es una comarca de extraordinaria belleza natural, donde sus montañas y ríos encajan a la perfección con las leyendas y mitos que envuelven la región. Esta zona alejada y llena de encanto se ha mantenido tradicional, con su arquitectura típica y una forma de vida muy conectada con la naturaleza.
Las Hurdes es una comarca que deslumbra por su autenticidad y paisajes salvajes.
Con montañas escarpadas, cascadas como el Chorro de la Meancera y pueblos pintorescos como Casares de las Hurdes, es un destino ideal para desconectar.
Sus tradiciones, aún muy presentes, y su gastronomía basada en productos locales como la miel de alta calidad, hacen de esta comarca un lugar único y auténtico.
El Valle del Jerte es mundialmente reconocido por su esplendorosa floración de cerezos en primavera, donde millas de árboles cubren todo el valle de un manto blanco. Este fenómeno natural atrae a kilómetros de turistas cada año, convirtiendo el Valle del Jerte en uno de los destinos más visitados de Extremadura.
El Valle del Jerte brilla en primavera con sus cerezos en flor y en verano con sus gargantas y cascadas cristalinas.
El Valle del Jerte es famoso por la espectacular floración de los cerezos en primavera, un evento único que transforma el paisaje en un mar de flores blancas. Pero el Valle del Jerte es mucho más: sus cascadas, como la Garganta de los Infiernos, son perfectas para los amantes del senderismo y los baños naturales.
Sus pueblos, como Cabezuela del Valle o Jerte, ofrecen una visión auténtica de la vida rural, con una gastronomía que destaca por productos como la cereza D.O.P Cereza del Jerte.
El Valle de Ambroz es una comarca montañosa, famosa por sus hermosos bosques de castaños y la tranquilidad que se respira en sus pueblos. Además de sus paisajes, la comarca es conocida por sus aguas termales y su tradición en el turismo de bienestar.
El Valle de Ambroz brilla en otoño con el festival «Otoño Mágico», que envuelve la comarca en colores cálidos y actividades culturales.
Pero su encanto no se limita a una estación: Hervás, con su barrio judío, es uno de los destinos más visitados, mientras que las rutas de montaña y las piscinas naturales atraen a los visitantes durante todo el año.
El Ambroz es un rincón lleno de vida y de sorpresas para disfrutar con calma.
Sierra de Gata es una comarca montañosa llena de historia y tradición, donde los pequeños pueblos mantienen vivas las costumbres rurales. El paisaje se caracteriza por una vegetación densa, formada por bosques de robles y castaños, ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
La Sierra de Gata es un mosaico de olivares centenarios, montañas suaves y pueblos de ensueño como Gata y Robledillo de Gata. Sus piscinas naturales son ideales para el verano, mientras que el otoño invita a recorrer sus bosques.
Además, esta comarca destaca por mantener vivo el «A Fala», una lengua autóctona que refleja su singularidad cultural.
Es un lugar donde el tiempo parece detenerse para disfrutar de la tranquilidad.
Las Vegas del Alagón se caracteriza por sus hermosos paisajes fluviales y una naturaleza exuberante que acompaña a la tranquilidad del río Alagón. Esta comarca es perfecta para quienes buscan un destino relajante con un fuerte componente natural y cultural.
Conocida como el corazón agrícola del norte de Cáceres, Vegas del Alagón es una comarca que vive al ritmo de sus ríos y canales.
Destacan enclaves como Coria, con su impresionante catedral, o el embalse de Alcántara, perfecto para los amantes de la pesca y la navegación. Su gastronomía, basada en productos frescos de la huerta, es un reflejo de la riqueza de esta tierra fértil.
Campo Arañuelo es una comarca situada al sureste de la provincia de Cáceres, conocida por sus tierras de cultivo y su gran patrimonio histórico. Un destino ideal para los que buscan disfrutar de la cultura rural y las tradiciones, así como de sus hermosos paisajes naturales.
Campo Arañuelo es sinónimo de naturaleza en estado puro. Aquí, la combinación de paisajes únicos y su biodiversidad lo convierten en un destino ideal para los amantes de la tranquilidad y el turismo activo.
Los Canchos de Ramiro son un refugio para aves emblemáticas como el buitre leonado y la cigüeña negra, mientras que el embalse de Valdecañas ofrece un entorno perfecto para deportes acuáticos o un simple descanso junto al agua.
Además, esta comarca es pionera en el desarrollo de energías renovables, con impresionantes campos de molinos eólicos que se integran con el paisaje, representando la fusión entre sostenibilidad y tradición rural.
Tierras de Granadilla es una comarca cargada de historia y belleza natural. Situada a orillas del embalse de Gabriel y Galán, es famosa por el yacimiento romano de Granadilla, que da nombre a la comarca. Aquí se combinan ruinas históricas con paisajes naturales perfectos para el turismo activo.
Tierras de Granadilla sorprende por la belleza de su pueblo amurallado, declarado Conjunto Histórico-Artístico, que emerge junto al embalse de Gabriel y Galán.
Este entorno combina historia y naturaleza, ofreciendo rutas como la de Anillo de Gabriel y Galán para senderistas y ciclistas.
Además, los vestigios romanos y la artesanía local hacen de esta comarca un destino imprescindible para los curiosos y amantes del patrimonio cultural.